Viernes 15 de Mayo.
Todo empezó en casa del Niño, donde poco a poco fue llegando el personal, se sirvieron copas y se comenzó a palpar el ambiente que iba a haber esa tarde.
Se ensayaron canciones de tuna, canciones del nuevo repertorio del pasacalles y se compartieron momentos dignos de recuerdo que sólo los que estaban allí saben.
Todo empezó en casa del Niño, donde poco a poco fue llegando el personal, se sirvieron copas y se comenzó a palpar el ambiente que iba a haber esa tarde.
Poco a poco la gente fue llegando al sitio de quedada oficial, que era la plaza de la Encarnación, pues hay que recordar que el recorrido del pasacalles era desde la Encarnación hasta la Alfalfa.
En la siguiente imagen vemos una representación de los que fuimos al pasacalles, falta gente aún.

Dedales, Boticario y Aladín.

Gacela e Incombustible.

Rumbita trompetista.

Elvis (Álamo) ¿Quién decía que estaba muerto ?
Nos gustaría hacer especial mención a Rafafoco, autor de este pasacalles: "los Agricoleiros".

Seguimos con un "Para no verte más"

Un "Barrio Brujo"

Y en la ronda hubo un "Alma, corazón y vida" y "Levantando las manos".


Terminado el pasacalles todos teníamos tickets de cerveza gratis en los bares de la Alfalfa, y fuimos a gastarlos, a saludar a compañeros de otras tunas... y a seguir cantando y alegrando la calle.
Aquí tenemos la foto de familia:

Después de esto el grupo se fue dividiendo para cenar, algunos decidieron irse, otros volver, y terminamos a altas horas de la noche en el Julio cantando todos juntos esperando la tarde del día siguiente para demostrar lo preparado durante el curso.
Sábado 16 de Mayo.

Tras cantar la tuna del Colegio Mayor "San Juan Bosco" y la tuna de Aparejadores nos tocó el turno a nosotros. En estos videos se puede ver nuestra actuación.

Cuando acabó la entrega de premios fuimos a un bar cercano en la plaza de la Encarnación donde los que no habían podido probar bocado comieron algo y también se les mandó a los novatos Jarapapa y Aladín sus pruebas de medias negras.
Dedales, Boticario y Aladín.
Gacela e Incombustible.
Rumbita trompetista.
Elvis (Álamo) ¿Quién decía que estaba muerto ?
Eh eh eh eh
Eh eh eh eh
El pasacalle va a empezar
Llego agrícola animando
Con su ritmo y compás
Toda la calles esperando
Las niñas están gritando
Vamos a comenzar
Eh eh eh eh
El pasacalle va a empezar
Llego agrícola animando
Con su ritmo y compás
Toda la calles esperando
Las niñas están gritando
Vamos a comenzar
Nos gustaría hacer especial mención a Rafafoco, autor de este pasacalles: "los Agricoleiros".

Seguimos con un "Para no verte más"
Un "Barrio Brujo"

Y en la ronda hubo un "Alma, corazón y vida" y "Levantando las manos".
Terminado el pasacalles todos teníamos tickets de cerveza gratis en los bares de la Alfalfa, y fuimos a gastarlos, a saludar a compañeros de otras tunas... y a seguir cantando y alegrando la calle.
Aquí tenemos la foto de familia:
Después de esto el grupo se fue dividiendo para cenar, algunos decidieron irse, otros volver, y terminamos a altas horas de la noche en el Julio cantando todos juntos esperando la tarde del día siguiente para demostrar lo preparado durante el curso.
Sábado 16 de Mayo.
La tuna se reune en el bar "Picadero" para comer. Aquí cayeron montaditos y cervezas a mansalva, algunos más que otros.
Terminado el "almuerzo" la tuna se reune en un bar en la calle Orfila para tomar copitas varias y deleitar a los clientes del bar con un adelanto de lo que sería nuestro repertorio en el certamen.
Llegada una hora prudencial nuestro jurado se marcha y se sitúa en su asiento para ver el certamen.
Tras cantar la tuna del Colegio Mayor "San Juan Bosco" y la tuna de Aparejadores nos tocó el turno a nosotros. En estos videos se puede ver nuestra actuación.
Después segimos viendo un certamen en el que se demostró el alto nivel musical que han adquirido hoy en día las tunas sevillanas, con una maravilla de actuaciones.
Al final ganamos el premio al mejor Pasacalles, por el desparpajo, simpatía y buen hacer demostrado en la calle el día anterior.

Cuando acabó la entrega de premios fuimos a un bar cercano en la plaza de la Encarnación donde los que no habían podido probar bocado comieron algo y también se les mandó a los novatos Jarapapa y Aladín sus pruebas de medias negras.
Una vez terminamos de comer fuimos a casa de Rumbita, donde la tuna tenía RONDA.
Algunos como Cabeza, Boticario, Amadeus y Egipcio hicimos un alto en el camino para tomar un tentempié.
Allí en la ronda los novatos Jarapapa y Aladín pasaron su prueba y pasaron a ser medias negras y disfrutamos de una noche estupenda rodeados de bellas mujeres y música. Fue una noche para recordar.
AUPA TUNA
Tuna de Ingenieros Técnicos Agrícolas: Premio al mejor Pasacalles (Certamen D.U.S.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario